DISEÑO DE LOGOTIPO

DHARMA SHAMANIC
System

Realización del logotipo para Dharma Shamanic System. Un sistema de sanación energética que combina la forma tradicional mileneria que utilizaban los chamanes tibetanos con la de los chamanes aborígenes australianos.

Diseño

Jorge Troitiño

Encargo

Jose A. Manchado

Categorías

Arte y Diseño
Proyectos Conscientes

ARTE ABORIGEN AUSTRALIANO

Empiezo un proceso de investigación y búsqueda de referencias visuales sobre la rueda del Dharma, trabajos previos que tengo echos con pirámides ya que es una forma ideal para expresar cuestiones metafísicas y energéticas. Pero sobretodo empiezo a profundizar en la belleza del arte aborigen australiano. 

TIPOGRAFÍA

Para la elección de la tipografía empecé buscando fuentes orgánicas escritas a mano. Después probé con tipografías modernas elegantes pero cuando ponía el nombre en una tipografía sencilla sin serifa de las que usamos hoy en día no me convencía, quedaba un poco frío.

Después de varias opciones me decidí casi instintivamente por la fuente Trajan Pro luego cuanto más la veía más me gustaba. Al ver lo que me transmitía me gustaba porque para mi esta fuente expresa elegancia, prestigio, solidez, equilibrio, armonía, tiene un punto clásico y refinado, pero a la vez tiene algo orgánico, artesano y humilde ya que la base de las letras se hizo con pincel, y luego se grababa en las columnas con cincel. Como podemos ver a continuación en la base de la «A» ampliada los bordes no son rectos y simétricos sino que tienen un acabado orgánico.

Símbolos aborígenes

Empiezo un proceso de investigación sobre los símbolos de los aborígenes australianos y me parecen fascinantes.

Tenemos mucho que aprender los diseñadores sobre estos símbolos tan conectados a la tierra, a la comunidad y a la sencillez de las cosas.

Me llaman la atención varios símbolos, los que representan a hombres y mujeres con esos arcos o herraduras. Persona es un arco, si lleva un palito al lado es mujer, y si lleva dos es hombre… Me fascinan especialmente «Meeting Place» (lugar de encuentro) Y esos círculos concéntricos que representan «Campsite» (campamento)

El círculo

Desde el primer momento que voy descubriendo un poco estos diseños aborígenes pongo especial atención en el círculo. Empieza a rondarme la cabeza, entre otras muchas ideas la idea de relacionar los círculos echos con puntos o líneas con la rueda del Dharma.

«Sacred Site (Caves)»

Lugares sagrados, Cuevas 

Cuando ví el símbolo 11 tuve claro que una de los bocetos que iba a realizar tenía que ser un círculo echo en base a círculos.

«Shaman»

Hombre medicina

Busco varias imágenes e ilustraciones para ver como son físicamente estos chamanes australianos.

PROCESO CREATIVO

Empiezo a trabajar en múltiples ideas relacionadas con esos conceptos clave que tengo en mente. Esas representaciones en forma de herradura, la pirámide, el círculo, los puntos, la mano, elementos de la naturaleza, la rueda del dharma, me lo imagino colorido, orgánico, incluso echo a base de círculos como el arte aborigen australiano.

Tres pirámides

El logo que nos gustó fue el último, a partir de ahí Jose me hizo una propuesta: «que tal si en vez de ser tres círculos rojos dentro fueran tres pirámides…» Mi idea incial era que esos tres puntos rojos representaran una pirámide y cuando me lo dijo no lo acababa de ver porque quizás perdería la gracia de estar echo solamente con puntitos pero luego al verlo funcionaba muy bien y se entendía mejor.

Símbolo «Om Tibetano» 

La siguiente propuesta de Jose fue añadir en la línea marrón en el centro del logo unos símbolos Om tibetanos cada 3 puntitos… Sin embargo esto no se veía bien y rompía toda la estructura del logo. Y aquí entre un poco en crisis 🙂 no era capaz de integrar todo esto… pero tras darle varias vueltas se dió la magia que surge en esos momentos cuando piensas que es imposible encajar las piezas y de repente en esa presión la mente encuentra soluciones maravillosas.

La solución que encontré para integrar el círculo inicial con las pirámides y los «Om» fue añadir una línea extra al círculo que incluyera los «Om»

Dharma Shamanic System

Al colocar los «Om» en la línea exterior se verán mucho mejor cuando el logotipo se muestre en pequeño.

Además al colocarlos fuera puedo poner 8 símbolos en lugar de 7 y se crea esa realación visual con la rueda del Dharma.

Además ese color morado faltaba ya que mi idea inicial era que los colores representaran elementos de la naturaleza:

Fuego: Rojo. Madre Tierra: Ocres y marrones. Naturaleza, Bosques, Árboles: Verde. Aire y Agua: Azules. 

Y al añadir ese octavo círculo de color morado reprentamos también el Universo, ese componente espiritual que simboliza el morado.

El que ahora tambien sean 8 círculos de puntitos, junto con 8 símbolos «Om» hace que el logo quede aún más redondo. 

Reducí de manera sutil un poco los tamaños de los círculos interiores para que encaje mejor todo y creando además un mayor efecto de expansión, de crecimiento, de vibración entre los círculos. 

 

LOGOTIPO FINAL

Una vez terminado el diseño del logo empieza un proceso de preparación en diferentes formatos para imprimir, para dispositivos móviles, diplomas, redes sociales, tarjetas, etc.  A continuación muestro algunos Mockups; simulaciones con el logotipo en diferentes superficies para ver como responde. 

Gracias por leer y compartir.

Si necesitas cualquier servicio gráfico o audiovisual puedes contactarme y consultarme lo que quieras sin ningún compromiso. Para ver más trabajos míos puedes acceder a las secciones de Vídeo, Fotografía o Diseño. 

UN LOGOTIPO CON ALMA

UN LOGOTIPO CON ALMA

En esta entrada os presento mi último trabajo. Algo más que un diseño, un símbolo lleno de vida, un Logotipo con Alma.Quiero agradecer de todo corazón a Carina Barker por confiar en mi para desarrollar su marca personal. Ella conoció mi trabajo gracias al vídeo...

ESCUELA INTERNACIONAL DE HANDPAN

ESCUELA INTERNACIONAL DE HANDPAN

Acabamos de estrenar la Escuela Internacional de Handpan y me siento super agradecido con el resultado. Nueve meses de trabajo entre dos amigos han dado como fruto un un proyecto precioso, un sueño hecho realidad. En una sola semana ya hay apuntadas más de 30 alumnos...

CÓMO PROMOCIONAR TU PROYECTO CONSCIENTE

CÓMO PROMOCIONAR TU PROYECTO CONSCIENTE

¿Quieres saber cómo promocionar tú mismo tu proyecto consciente y que te sigan más personas? Bien, la solución es simple, cuanto más das más recibes. A menudo me encuentro con amig@s y profesionales de crecimiento interior o terapias alternativas que quieren...

MARKETING CONSCIENTE

MARKETING CONSCIENTE

Actualmente estoy investigando el llamado “marketing consciente” ya que mi objetivo desde Estudio Akasia es promocionar proyectos y personas cuya prioridad es aportar un beneficio social con sus productos o actividades. La palabra “marketing” es un concepto inglés que...